| 
Sesión | 
Tiempo | 
Actividades | 
Recursos didácticos
  y estrategias didácticas | 
Mecanismos de
  evaluación | 
| 
6 | 
5 min 
30 min 
15 min | 
INTRODUCCIÓN 
1. Introducir el
  tema de la interacción entre lenguas y culturas hablando sobre el ejemplo de
  la cultura náhuatl y la cultura española. Para hacer una lluvia de ideas
  puede preguntar a los alumnos: 
-¿Por qué la
  lengua es cultura?  
-Cuando una
  cultura se pone en contacto con otra diferente, ¿qué le pasa a la lengua de
  cada una?   
DESARROLLO 
2.       Leer el artículo titulado: “La
  interacción entre el náhuatl y el español” y pedirles que contesten preguntas
  sobre el texto, por ejemplo:   
-¿Con qué
  dificultades se encontraron los primeros cronistas españoles cuando llegaron
  a tierras aztecas?  
-¿Qué ámbitos de
  la cultura azteca necesitaban entenderse a través de la lengua?  
-¿Cuáles son
  algunos ejemplos de nahuatlismos que permanecen en el español de México hasta
  ahora?  
 CIERRE 
3.  Cerrar la sesión
  abordando por qué la lengua es el vehículo para que la interacción entre dos
  culturas sea posible.   
4. Llegar a una conclusión oral
  sobre el tema visto.   | 
·      
  Las respuestas a las preguntas sobre el
  artículo leído. 
·      
  Las conclusiones finales.  
·      
  Redacción y ortografía. | 
domingo, 19 de junio de 2016
Lenguas indígenas (Sesión 6)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario